3 de Diciembre:
DÍA INTERNACIONAL DEL MÉDICO
El Día Internacional del Médico es una fecha
decretada para homenajear al médico, un tributo a todos los profesionales de la
medicina que, día a día, se esfuerzan en la atención médica de la población
mundial.
Origen de esta celebración
La celebración, de lo que en un
principio se llamó Día Panamericano del Médico, nació en el año 1946 gracias a
la Confederación Médica Panamericana con la finalidad de rendir un merecido
homenaje al destacado médico de origen cubano Carlos Finlay Barrés y dar a
conocer su valioso trabajo, como fue descubrir el mosquito transmisor de la
fiebre amarilla llamado Aedes Aegypti.
Este destacado doctor y científico contribuyó a
salvar la vida de los soldados americanos, así como de la población civil en
América Latina. Por todas sus aportaciones a la medicina, se decidió que el 3
de diciembre, día de su natalicio, fuera una fecha dedicada a la profesión que
dignamente representó para dejar un gran legado a la humanidad.
Principios
humanistas en la labor del médico
Los médicos son especialistas en
el área de la medicina, que se encargan de diagnosticar y tratar múltiples
patologías y enfermedades con la intención de mejorar la salud y, por ende, la
calidad de vidas de sus pacientes.
Tanto los médicos generales como los médicos
especialistas, se esfuerzan en brindar a las personas lo mejor de ellos mismos,
con el único fin de recuperar la salud y bienestar de los pacientes que acuden
a su consultas y atender tanto las consultas de chequeo rutinarios, las
emergencias que se presentan y aquellos casos más complejos, que revisten mayor
atención y estudio para dar con un diagnóstico y posteriormente tratarlo.
Los médicos están considerados como verdaderos héroes en la sociedad actual. En estos momentos, donde el mundo atraviesa momentos difíciles, su labor y gran esfuerzo por salvar vidas, pone más vigente que nunca, el llamado juramento hipocrático, que establece el inmenso amor y pasión de servicio que debe tener toda persona que se dedica a esta loable profesión.
![]() |
Supuesto retrato de Hipócrates en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina de España |
Hipócrates, el médico considerado
fundador de la ciencia de la medicina
Fue el llamado padre de la medicina, Hipócrates, quien creó este juramento. Fue un verdadero servidor y amante de esta profesión. Hoy la medicina y muchos de sus postulados, se rigen por este famoso código:
"COMO
MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA, PROMETO SOLEMNEMENTE:
DEDICAR mi vida al
servicio de la humanidad;
VELAR ante todo por
la salud y el bienestar de mis pacientes;
RESPETAR la
autonomía y la dignidad de mis pacientes;
VELAR con el máximo
respeto por la vida humana;
NO PERMITIR que
consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo,
nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o
cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis pacientes;
GUARDAR Y RESPETAR
los secretos que se me hayan confiado, incluso después del fallecimiento de mis
pacientes;
EJERCER mi
profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica médica;
PROMOVER el honor y
las nobles tradiciones de la profesión médica;
OTORGAR a mis
maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que merecen;
COMPARTIR mis
conocimientos médicos en beneficio del paciente y del avance de la salud;
CUIDAR de mi propia
salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto
nivel;
NO EMPLEAR mis
conocimientos médicos para violar los derechos humanos y
las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza;
HAGO ESTA PROMESA solemne y libremente, empeñando mi palabra de honor".
Son miles los médicos voluntarios, que han puesto en riesgo sus vidas para ayudar a otros a través de la puesta en marcha de planes de contingencia y así, hacerle frente a distintas circunstancias que se producen en el planeta.
¿Cómo celebrar
el Día Internacional del Médico?
Para celebrar esta importante fecha bastará
reconocer el gran valor que estos profesionales de la medicina tienen en todo
el mundo.
Gracias a su tenacidad, entrega, compromiso y gran vocación de servicio, los médicos intentan cada día dar lo mejor de sí en pos del bienestar integral de las personas que presentan alguna condición de salud y que confían plenamente en que ellos pueden devolverle una mejor calidad de vida.
![]() |
D. Juan Andrés Vázquez Paganini, doctor en en Medicina, especialista en Hematología |
La Comunidad de Madrid tiene a 36 médicos de hospitales públicos entre los 100 mejores de España según la Lista Forbes
La Comunidad de Madrid, según la Lista Forbes tiene a un total de 36 médicos de su sanidad pública entre los 100 mejores médicos de España.
El Hospital Universitario Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, es uno de los citados hospitales que cuenta con un selecto elenco de profesionales, entre ellos D. Juan Andrés Vázquez Paganini, doctor en Medicina especialista en Hematología. Ingresó en el Hospital Infanta Sofía hace más de diez años.
Pepe Machado
----------------------