El 27 de noviembre de 1974, a las 12,15 del mediodía, es decir hace 50 años exactamente, logré mi ilusionado proyecto al conseguir el "récord mundial de permanencia ante el micrófono".
Habían transcurrido 77 horas, 15 minutos, casi cuatro días, desde el 23 de Noviembre, cuando me senté ante el micrófono de Radio Juventud de España, emisora central de la cadena CAR-REM, para lograr el mayor tiempo posible haciendo radio ininterrumpidamente, sin parar.
![]() |
Trofeo Radio Juventud de España a Pepe Machado |
Con esta experiencia radiofónica conseguí el Récord Mundial ante el Micrófono, hecho insólito en la Radiodifusión, que el Libro Guinness de los Récords homologó como Récord World Guinness. El Ministerio de Información de Turismo, lo validó en España concediéndome el Premio Nacional de Radio.
El Récord quedó publicado en el Libro Guinness de los Récords con una foto mía hecha durante esta experiencia junto a otra foto del gran científico Guillermo Marconi —uno de los inventores de la Radio—, añadiendo este epígrafe:
LA PERMANENCIA MÁS LARGA EN RADIO PERTENECE A PEPE MACHADO. Nacido el 23 de enero de 1948, permaneció 77 horas, 15 minutos consecutivos ante el micrófono de Radio Juventud de España en Madrid, del 24 al 27 de octubre de 1974.
Para llevar a cabo esta experiencia en las instalaciones de Radio Juventud en la calle Diego de León, 47, de Madrid, me visitaron un sin fin de personajes famosos y personalidades de todos los ámbitos culturales, entre ellos: los cantantes Rocío Jurado, Rocío Dúrcal y su marido Junior; el etnógrafo Ismael Peña, el folclorista Nino Sánchez, los cantantes y compositores Juan Erasmo Mochi, Julián Granados, Braulio y Tito Mora, los actores Carlos Larrañaga, Mª. Luisa Merlo, Pajares, Sancho Gracia, Pepe Martín y Ángel del Pozo; los toreros Pascual Mezquita, Gregorio Tébar “El Inclusero”, Curro Vázquez y Antonio Porras; los médicos Juan J. Lago Jordán, José Mª. Blasco Endeixa y Manuel Rosado… y otros muchos personajes que animaron con sus declaraciones, sus canciones, etc., estos casi cuatro días de "radio nonstop" que Federico Sánchez Aguilar, director de la emisora epilogó con estas palabras:
“Un hombre de Radio Juventud acaba da superar setenta y siete horas de permanencia ante el micrófono. Con la voz tomada por el esfuerzo, con visibles muestras de cansancio en el rostro, pero con esa tremenda alegría interior que proporciona el haber hecho algo verdaderamente importante. Desde hoy el nombre de Pepe Machado quedará incluido en la pródiga historia de Radio Juventud y, cómo no, en los anales de la radiodifusión mundial”.
Y esta es a grandes rasgos la crónica de mi Récord Guinness Mundial de Radio que hoy, cincuenta años después, estoy celebrando.
A continuación os invito a que conozcáis algunos testimonios e imágenes referentes a mi Récord World Guinness.
![]() |
Diploma acreditativo de los Records World Guinnes |
Libro Guinness de los Récords en el que se publicó el Récord de Pepe Machado. Se trata de la edición francesa del Libro ya que entonces no existía la edición española del Libro en español.
ALGUNOS DE LOS INVITADOS ENTREVISTADOS POR PEPE MACHADO DURANTE LA REALIZACIÓN DE SU RÉCORD GUINNESS
JUAN ERASMO MOCHI
cantante y compositor
Querido Pepe, soy Juan Erasmo Mochi, echando la vista atrás, tengo muy presente el recuerdo de la proeza que realizaste el 24 de noviembre de 1974, retransmitiendo sin descanso, durante cuatro días. Todo un récord Guinness.
Tuve la ocasión de
compartir contigo esos momentos tan especiales en Radio Juventud de España,
donde me entrevistaste, igual que otra serie de artistas del momento. Sé que
sigues en plena forma, y me alegro mucho por ello, te mando un fuerte abrazo, y
espero que continúes así.
J.E. Mochi
----------------
JULIÁN GRANADOS
cantante y compositor
Querido Pepe:
Recuerdo perfectamente tu
gesta, porque lo fue. Tuve el placer de ser uno de los entrevistados, de los
muchos que te acompañamos en aquellos días, en la entrañable, y añorada, Radio
Juventud de España.
La prueba evidente del
mérito por tu proeza, fue el reconocimiento, y la homologación, en el Libro
Guinness de los Récords. Me alegro de haber colaborado, aunque en pequeña
medida, a su consecución.
Hoy, muchos años después,
seguimos al pie del cañón y si Dios lo quiere, (que querrá), lo haremos por
mucho tiempo.
Puedes estar contento,
actualmente, al conseguir otro récord: el del reconocimiento por los compañeros
de profesión, y el de tener muchos, y buenos, amigos.
Un fuerte abrazo,
Julián Granados
-----------------------
ISMAEL PEÑA
Folclorista, etnógrafo
Querido Pepe:
Era el 23 de Noviembre
por la tarde. Yo terminé de grabar el programa de La Banda del Mirlitón nº 33 y
me fui a Radio Juventud donde tu estabas iniciando una proeza que te valió el Récord
Guinness.
¡Qué bonito es ser joven,
tener ilusiones que son casi locuras y realizarlas con éxito total!
Eso es lo que tú hiciste
y conseguiste permaneciendo ante el micrófono casi cuatro días ininterrumpidos
transmitiendo desde la radio, pero la partida con la vida la sigues ganando en
este final de 2020 donde sigues escribiendo y trabajando con la misma ilusión
cincuenta años más tarde.
Enhorabuena, Pepe y mi
aplauso, porque te lo mereces.
Ismael Peña Poza
-------------------
PASCUAL MEZQUITA
Matador de toros, Doctor en Geografía e Historia, Cum Laude por la Universidad de Salamanca.
![]() |
Pascual Mezquita |
Soy Pascual Mezquita,
Matador de toros.
Aunque han pasado muchos
años, no puedo olvidar la entrevista que me realizaste, para conseguir tu
Récord Guinness ante el micrófono, realizado durante los años de mi estancia en
Madrid. Récord, que a mí me parecía imposible de lograr, sin poder parar ni siquiera
unas pocas horas a dormir. Pero tú fuiste capaz de superar tan gran proeza con
aguante y mucha maestría. Recuerdo que también entrevistaste a mis
compañeros Antonio Porras, Curro Vázquez
y a Jaime González "El Puno". En unos momentos en los que nos
favorecía mucho, pues andábamos necesitados de contratos.
Me alegra el poder
comunicarme contigo después de casi cinco décadas y espero sigas triunfando en
tus objetivos tanto periodísticos como radiofónicos durante muchos años más.
Recibe un fuerte y cordial abrazo.
A. Pascual Mezquita
-----------------------------------------------
FEDERICO SÁNCHEZ AGUILAR Periodista, Historiador. Director de Radio Juventud de España (Cadena CAR-REM), presidente de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España
"Cuantos nos
afanamos en la tarea diaria de Radio Juventud sabemos del esfuerzo sobrehumano
de Pepe Machado al permanecer 77 interminables horas, minuto a minuto, ante el
micrófono. Sé también de la titánica perseverancia para mantenerse despierto en
las duras horas de la madrugada de estos cuatro días. No ignoro el sentido de
responsabilidad de Pepe Machado para haber superado los momentos de duda,
cuando se sentía vencido por el cansancio.
Casi ochenta horas ante
el micrófono, son muchas horas, y un claro ejemplo de tenacidad y
perseverancia. Pepe Machado formado -como la casi totalidad de los
profesionales españoles de este medio-
en Radio Juventud de España, ha vuelto a su casa solariega después de
varios años de estancia en otras emisoras del país. Y ha vuelto con la misma
capacidad de ilusión que le embargaba cuando se iniciaba en las tareas
radiofónicas. Pepe Machado quería hacer una gesta y eligió su vieja casa de
todos los radiofonistas para realizarla.
Radio Juventud de España,
emisora central de la Cadena Azul de Radiodifusión acogió su idea con la misma
ilusión, y locutores, montadores, técnicos, todos a una se unieron en torno a
él para llevar a feliz término la aventura. No quiero dejar de señalar el
entusiasmo de todos cuantos han contribuido a que Radio Juventud, la antigua
radio SEU, consiguiera este triunfo para España: María Ángeles y Josefina
Moreno Hebrero, Pepe Soria, Inocencio Martín, Julio Montoto, José Luís
Carabias, Ángel López Peña, Mariano Crespo, Ángel Escorza, la presencia
constante de Mario y María, los servicios informativos de la agencia de
noticias Pyresa, los diarios Arriba y El Alcázar, los constantes cuidados de
los doctores Rosado, Lago-Jordán y Blasco Endeixa, la atención de la mayoría de
los medios informativos nacionales... Todo ello ha contribuido enormemente a
que Pepe Machado llevara adelante la empresa. El Delegado Nacional de Prensa y
Radio del Movimiento, me encarga felicite en su nombre a Pepe Machado como
también se ha interesado muy vivamente durante estos cuatro días el Delegado
Nacional de la Juventud.
Y por mi parte nada más.
Un hombre de Radio Juventud acaba de superar 77 horas de permanencia
ininterrumpida ante el micrófono. Con la voz tomada por el esfuerzo, con
visibles muestras de cansancio en el rostro, pero con esa tremenda alegría
interior que proporciona el haber hecho algo verdaderamente importante.
Desde hoy el nombre de
Pepe Machado quedará incluido en la pródiga historia de Radio Juventud y como no
en los anales de la Radiodifusión Mundial".
Federico Sánchez Aguilar
Presidente de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España y director de Radio Juventud de España
----------------------
Telegramas de felicitación:
Faustino Ramos, Presidente Sindicato Nacional de Información
Jesús Sancho Rof, Director General de Radio y Televisión
Matías Prats, Director de NO-DO.
Pepe Machado en la Prensa
Algunos personajes a los que
entrevisté personalmente durante el Récord
![]() |
Rocío Jurado con Pepe Machado. |
Rocío Dúrcal y Junior, cantantes
Rocío Jurado, cantante
Carlos Larrañaga, actor
María Luisa Merlo, actriz, y su hijo Luis Merlo
Tina Sáiz, actriz
Minerva, cantante
Ricardo Ceratto,
compositor y cantante
Ismael, folclorista y etngrafo
Tito Mora, cantante
Andrés Pajares, actor y
humorista
Gemma Cuervo, actriz
Mario y María, dúo
musical
Braulio, cantante
María José Prendes, actriz
y cantante
Gregorio Tébar "El
Inclusero", torero
Curro Vázquez, torero
Pascual Mezquita, torero
Antonio Porras, torero
Ángel del Pozo, actor
Pepe Martín, actor
Juan José Lago Jordán, Manuel Rosado
y J.Mª. Blasco Endeixa, médicos.
Mochi, cantante y actor
Manolo Bermúdez, actor de
radio y cine
Julián Granados, cantante
y músico
Nino Sánchez, cantautor y
folclorista
Alberto Rubio Fuentes,
antropólogo
Carmen de la Torre, poeta
Sancho Gracia, actor
Rosa León, cantante
José Antonio de las
Heras, periodista
Juan José Alonso Millán,
escritor
Y otros muchos.
--------------------------------------