martes, 22 de septiembre de 2020

 Ha fallecido el cantautor granadino Paco Valenzuela “Valen”

A través del diario Ideal de Granada, me llegó la lamentable noticia del fallecimiento del cantante y compositor granadino conocido como Valen a la edad de 83 años. Además de hacerle no pocas entrevistas para mis programas de radio, tuve ocasión de disfrutar buenos ratos, en la década de los setenta, con él y con su primo, que se encargaba del mangement del artista. 

Valen en el centro de la foto con Juan Erasmo "Mochi", Mario del Castillo y su esposa, Pepe Machado y Nino Sánchez celebrando el 45 aniversario profesional del cantautor y folclorista.  

Valen Inició su carrera musical a comienzos de los años sesenta cuando ingresó en la tuna de Derecho de Granada, facultad en la que se matriculó. Después formó un dúo. Como solista, su lanzamiento popular fue a partir de su participación en el Festival Hispano Portugués de la canción del Duero (1966) en el que se clasificó en una de las primeras posiciones con su composición “Risa por llanto”. Seguidamente haría populares temas como “La mano de Dios -gran éxito en su discografía- “Quiero amarte”, ”El humo de las fábricas”, “El músico pobre”, “Manzanas azules”… canciones que también popularizó en Hispanoamérica, dónde actuó durante varios años. También hizo actuaciones en Portugal y sur de Francia.

Musicó y grabó textos de poetas andaluces como Machado, Juan Ramón Jiménez, Alberti y Lorca con ritmos de soleares, seguidillas y milongas.

Tras retirarse de la música, regresó a Granada donde pasó los últimos años de su vida.  


Las “anchoas” de Valen

En una ocasión tuve la oportunidad de asistir a uno de sus conciertos en una localidad próxima a la capital de Valencia. La verdad es que quise comprobar si era cierto lo que me decía en las entrevistas.

--Pepe, yo lleno siempre los sitios en los que actúo, me decía con convencimiento.

--Ya será menos, Paco -le contestaba para picarle- Yo sé que tienes muchos seguidores, sobre todo jovencitas, pero de ahí a que llenes…

--Pues cuando quieras acércate a uno de mis conciertos.

Y aprovechando que me encontraba de vacaciones en Valencia fui a verle a una sala de verano en la que actuaba. Nada más entrar me sorprendió que la sala estaba bastante llena. Fui a saludarle al camerino, se extrañó de verme allí, y le dije:

--Paco, mira por donde, voy a comprobar si es verdad que llenas siempre. Lo cierto es que me ha sorprendido la cantidad de gente que he visto en la sala…

--Ya te lo dije, Pepe. Pero más te vas a sorprender cuando veas lo que hago siempre antes de salir al escenario…  

Y sacando de su maletín una lata de conservas, Valen extrajo una anchoa y se la tragó sin apenas masticarla… ¡Me dejó de una pieza!

--Pero ¿cómo es posible que hagas esto, cuando vas a salir ya a cantar? le pregunté sorprendido.

--Hace años que lo hago -me dijo Valen sonriendo- no te puedes imaginar lo bien que se me queda la garganta para cantar.

Efectivamente, Valen cantó durante una hora y media sin problemas de voz y con la sala hasta arriba, estaba repleta. Sin duda, fue una doble sorpresa. Muy pocas personas conocieron aquella costumbre de Valen.   

En los últimos años nos vimos en dos ocasiones: en el concierto en el que actuó con motivo de la celebración del 45 Aniversario del folclorista salmantino Nino Sánchez, gala que tuve el placer de presentar en el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada (Madrid) y en la entrega de las Llaves de la Casa de los Autores de la SGAE. 

Descansa en paz, amigo Valen.

Pepe Machado