domingo, 20 de septiembre de 2020

 DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

“La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos”

Como todos los terceros sábados de septiembre, se ha celebrado en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.  Su objetivo es recordar a los ciudadanos de todo el mundo la importancia de la donación de médula ósea. No podéis imaginar la cantidad de vidas que se salvan gracias a los donantes de médula, sobre todo a los afectados por el cáncer conocido como “leucemia”. 


    El tenor José Carreras entrevistado por Pepe Machado con motivo de la edición de la versión española del musical West Side History.  


Los donantes de médula en España, país generosamente solidario en donaciones son numerosos, pero aún podrían ser muchos más. Y es muy fácil ser donante, consiste en una extracción de sangre normal, como cuando vamos a hacernos una analística, así de sencillo.

En cualquier centro médico os informarán donde acudir para hacer esta prueba. Os ánimo y agradezco que tengáis en cuenta esta posibilidad de mostrar vuestra generosidad.  

Fundación Internacional José Carreras 

Hace unos años el tenor catalán José Carreras tuvo que suspender radicalmente sus actividades artísticas ya que tras una revisión médica le fue diagnosticada la enfermedad de la leucemia. Carreras estuvo muy grave, pero superó el trance y se recuperó satisfactoriamente. Este hecho le hizo recapacitar y decidió aportar su nombre artístico y su prestigio a la captación de donantes de médula. 

Así es como creó la “Fundación Internacional Josep Carreras” que viene desarrollando una valiosísima labor en la donación de médula ósea y en la investigación de esta tremenda enfermedad, la leucemia. Actualmente, el Registro de Donantes de Médula Ósea de la “Fundación Josep Carreras” cuenta con más de 350.000 donantes tipificados y más de 70.000 unidades de sangre de cordón almacenadas.

La fotografía que acompaño a esta crónica en la que me encuentro entrevistando a José Carreras, es de 1984 año en el que se editó en disco la versión española del musical West Side History basada en la adaptación compuesta y dirigida por Leonard Bernstein. Carreras interpretó las canciones de Tony, el protagonista masculino.   

Un golpe muy duro

Tres años después de esta entrevista, la leucemia paralizó todas las actividades artísticas y personales de José Carreras al contraer esta gravísima enfermedad. Así lo recuerda el artista: “En 1987, cuando me encontraba en la plenitud de mi vida, la leucemia se cruzó en mi camino. Como para cualquiera, fue un golpe muy duro y el primer momento fue muy difícil de aceptar. Pensé sin embargo que, si había una posibilidad entre un millón de superarlo, ésa era la mía. Independientemente del tratamiento médico, creo que es muy importante para los pacientes intentar tener una actitud positiva ante la enfermedad. En mi caso, estoy convencido que esta actitud, un extraordinario equipo médico junto a la entrega e incansable apoyo de mi familia fueron las claves de mi recuperación”.

Y Carreras recuperó su salud, sus facultades artísticas y su deseo de luchar por esta enfermedad, creando la citada “Fundación Internacional Josep Carreras” que, como otras muchas instituciones, públicas y privadas, luchan incansablemente para conseguir que la leucemia sea curable para todos y en todos los casos.    

José, Pepe y la leucemia   

Volviendo a la entrevista de la fotografía, José Carreras no podía imaginar que tres años más tarde se vería implicado en tan tremenda enfermedad. Lo mismo que quien escribe esta crónica, que en 2014 también se vio afectado por la leucemia. Tras un año de intenso tratamiento, puedo decir que aquello es ya una historia que ahora puedo contar felizmente gracias a las atenciones de un formidable equipo médico, del ánimo que me infundió mi familia y, como decía Carreras, por mi propia actitud positiva ante la enfermedad.  

Por ello, siempre que tengo oportunidad recuerdo a mis lectores que en la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.  Y que la donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.   

Pepe Machado