de intensa trayectoria mundial
Conservo un grato recuerdo de la entrevista que mantuve con Los Panchos, embajadores indiscutibles del bolero en todo el mundo. Fue en Madrid, en octubre de 1990, cuando todavía vivía uno de sus fundadores, Chucho Navarro. Completaban el trío, su hijo Chucho Navarro Jr., Gaby Vargas y Rafael Basurto. Mi conversación se centró en Chucho padre, persona encantadora, buen conversador, amable, educado y tremendamente simpático. El diálogo con él fue fluido y muy interesante. Tenía grandes vivencias, tanto personales como profesionales que yo quería trasladar a mis oyentes de la radio y a los lectores de mi revista.
![]() |
De izquierda a derecha: Chucho Navarro Jr., Rafael Basurto, Gabi Vargas, Chucho Navarro, padre y Pepe Machado |
Un poco de historia
El 14 de mayo de 1944, Los Panchos se presentaron profesionalmente al público en concierto en el Hispanic Theatre de Nueva York. Interpretaron música ranchera mexicana con tanto éxito que rápidamente una discográfica les ofreció grabar su primer disco. Lo titularon Mexicantos e incluyeron siete temas de música mexicana y el bolero “Hasta mañana”, composición que les abrió las puertas de este género musical con el cual se les identificó en todo el mundo.
Los Panchos o Trío Los Panchos como también eran conocidos lo fundaron los mexicanos Alfredo Bojalil Gil, más conocido como “El Güero Gil”, José de Jesús Navarro, apodado “Chucho”, y el puertorriqueño Herminio Avilés Negrón. Enseguida ganaron fama internacional con un prestigio que se extendió por toda América como uno de los tríos más famosos de todos los tiempos.
![]() |
Alfredo, Herminio y Chucho, los tres fundadores de Los Panchos en los años cuarenta. |
Sus discos alcanzaron enseguida la venta de millones de copias. Primeramente, grabaron aquellos prehistóricos discos de pizarra a 78 rpm, luego los vinilos larga duración (lps) y las cintas cassette y por fin los actuales cds, cuyas ventas en total ascienden a la cantidad astronómica de más de 500 millones de copias.
Cuando América se les quedó pequeña, realizaron largas giras por todos los continentes grabando y cantando en inglés, japonés, árabe, tagalo, griego e italiano. También irrumpieron en diversos géneros musicales como el tango, el country, el vals peruano, el pasillo, el son, la rumba, el mambo, la guaracha, el chachachá, el joropo, el merengue, la clave, la guarania, la galopa, el blues, la cueca y el pasaje venezolano.
Pero, el bolero fue y sigue siendo el género con el que se proclamaron reyes indiscutibles. Los Panchos, aunque no inventaron el bolero, sí fueron sus más genuinos compositores e intérpretes.
En este relato, prescindo de toda referencia a los amoríos, alcohol, peleas, etc., que forman parte de la leyenda negra de estos tres grandes artistas.
En sus setenta y seis años de historia, Los Panchos llegaron a tener hasta ocho vocalistas distintos que
fueron sucediendo al trío inicial en posteriores etapas.
Aunque todos ellos merecerían ser mencionados individualmente, voy a centrarme en tres de ellos por motivos evidentes. En primer lugar, Gaby Vargas, mexicano de Veracruz, que a la edad de ocho años tocaba el requinto con tal destreza que Chucho Navarro lo llevó a México DF para que perfeccionase su técnica. Tan grandes fueron sus progresos que lo incorporó al trío en 1979 sustituyendo a Alfredo Gil, uno de los fundadores. Gabi, además de tocar el requinto como solista, se encargó de la dirección del trío cuando falleció su mentor, Chucho Navarro, el 24 de diciembre de 1993, el cual cedió a Gabi los derechos legales de propiedad sobre el nombre del Trío Los Panchos.
fueron sucediendo al trío inicial en posteriores etapas.
Aunque todos ellos merecerían ser mencionados individualmente, voy a centrarme en tres de ellos por motivos evidentes. En primer lugar, Gaby Vargas, mexicano de Veracruz, que a la edad de ocho años tocaba el requinto con tal destreza que Chucho Navarro lo llevó a México DF para que perfeccionase su técnica. Tan grandes fueron sus progresos que lo incorporó al trío en 1979 sustituyendo a Alfredo Gil, uno de los fundadores. Gabi, además de tocar el requinto como solista, se encargó de la dirección del trío cuando falleció su mentor, Chucho Navarro, el 24 de diciembre de 1993, el cual cedió a Gabi los derechos legales de propiedad sobre el nombre del Trío Los Panchos.
![]() |
Los Panchos de Chucho Navarro, según los carteles de Chucho Navarro Jr. |
Unos años antes, su hijo, Chucho Navarro Jr. había ingresado en el grupo haciendo la segunda voz y la armonía, ya que tenía una excelente voz con la misma tesitura heredada de su padre. Sin embargo, Chucho Jr. solo permaneció en el trío unos años. Poco después reapareció con dos nuevos miembros bajo el nombre “Los Panchos de Chucho Navarro”.
La ‘traición’ de Basurto
Otra de las voces solistas que tuvieron Los Panchos fue Rafael Basurto, que ingresó en el trío en 1977, manteniéndose como la primera voz hasta 1992, año en el que abandona el trío sin comunicarlo a sus compañeros y se queda en España apropiándose del nombre artístico de Los Panchos.
En consecuencia, Chucho Navarro Jr. y Gabi Vargas que estaban en gira por Argentina en aquél momento, tienen que buscar otra primera voz, Johnny Albino, debido a la ‘traición’ de Basurto.
En el año 2005, Basurto pierde un juicio en Los Ángeles (USA) por usar ilegalmente el nombre de Los Panchos. En la actualidad, Basurto se anuncia artísticamente como “Rafael Basurto, la voz de Los Panchos” cuando en realidad es una de las ocho voces que tuvieron Los Panchos.
La ‘traición’ de Basurto
Otra de las voces solistas que tuvieron Los Panchos fue Rafael Basurto, que ingresó en el trío en 1977, manteniéndose como la primera voz hasta 1992, año en el que abandona el trío sin comunicarlo a sus compañeros y se queda en España apropiándose del nombre artístico de Los Panchos.
![]() |
Rafael Basurto se anunciaba con las
imágenes de los fundadores de Los Panchos,
con los que nunca llegó a actuar.
|
En consecuencia, Chucho Navarro Jr. y Gabi Vargas que estaban en gira por Argentina en aquél momento, tienen que buscar otra primera voz, Johnny Albino, debido a la ‘traición’ de Basurto.
En el año 2005, Basurto pierde un juicio en Los Ángeles (USA) por usar ilegalmente el nombre de Los Panchos. En la actualidad, Basurto se anuncia artísticamente como “Rafael Basurto, la voz de Los Panchos” cuando en realidad es una de las ocho voces que tuvieron Los Panchos.
Tres tríos y más de un millar de canciones
Por lo tanto, en la actualidad hay tres formaciones que de una u otra forma utilizan el nombre de Los Panchos a las órdenes de Gabi Vargas, Chucho Navarro Jr. y Rafael Basurto. Todos ellos desaparecerán algún día, como es ley de vida, pero sus grandes canciones seguirán viviendo y emocionando a los aficionados a la música romántica, a las baladas, al bolero: Amorcito corazón, Bésame mucho, Rayito de Luna, Lo dudo, Historia de un amor, Caminemos, Tú me acostumbraste, Piel canela… y un millar más de canciones grabadas que dieron la vuelta al mundo.
Por Pepe Machado
u
Por lo tanto, en la actualidad hay tres formaciones que de una u otra forma utilizan el nombre de Los Panchos a las órdenes de Gabi Vargas, Chucho Navarro Jr. y Rafael Basurto. Todos ellos desaparecerán algún día, como es ley de vida, pero sus grandes canciones seguirán viviendo y emocionando a los aficionados a la música romántica, a las baladas, al bolero: Amorcito corazón, Bésame mucho, Rayito de Luna, Lo dudo, Historia de un amor, Caminemos, Tú me acostumbraste, Piel canela… y un millar más de canciones grabadas que dieron la vuelta al mundo.
Por Pepe Machado
u
Portada y página interior de mi
revista "Zona Norte de Madrid"
en la que publiqué la entrevista
con el Trío Los Panchos
revista "Zona Norte de Madrid"
en la que publiqué la entrevista
con el Trío Los Panchos