miércoles, 27 de octubre de 2021

JOAQUÍN DÍAZ PRESENTÓ SU NUEVO CD “CANTARES DE TETUÁN”


Recordando este destacado acto del 27 octubre 2011

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, fue el marco elegido por Joaquín Díaz para presentar su nuevo trabajo discográfico “Cantares de Tetuán. Cancionero Sefardí del Norte de Marruecos”, producción de la Fundación Joaquín Díaz patrocinada por la Junta de Castilla y León. 

Joaquín Díaz  con el Cuarteto Medieval Urueña                                   (Fotos de Pepe Machado)


Abrió la presentación, Joaquín Díaz, recordando que comenzó a interesarse por la música judeo-española hacia 1965. Desde entonces conocería a muchos sefardíes “irrepetibles y entrañables” cuyos consejos y conocimientos le enriquecieron como persona y como artista. Como consecuencia de este acercamiento, Joaquín grabó seis álbumes de canciones sefardíes, incluido este último. “Cantares de Tetuán” es una selección de romances recogidos y transcritos por el musicólogo y folklorista navarro Arcadio de Larrea en su Cancionero judío del norte de Marruecos.  

El Cuarteto Medieval Urueña durante una de las interpretaciones en la 
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid


Es un trabajo conjunto con el Quarteto Medieval de Urueña, integrado por Luis Delgado, César Carazo, Jaime Muñoz y Bill Cooley, que interpretaron algunos de los temas incluidos en este cd acompañándose con instrumentos originales (dulcémele, darbuka, kaval, riq, oud, zanfona, psalterio, y otros). 

La ingente obra
de Joaquín Díaz 


Creo que este nuevo trabajo de Joaquín Díaz hace el número setenta de sus discos de larga duración, entre vinilos y cds, fruto de sus más diversos trabajos de investigación, monográficos, recopilaciones, conciertos, etc.

Además, ha dirigido una veintena de producciones musicales para otros intérpretes. Su obra literaria impresa está compuesta por cerca de setenta volúmenes de variados temas, la mayoría sobre música tradicional. Sus artículos y ensayos en prensa son innumerables. Dirige la Revista de Folklore que desde su creación en 1980, es la mejor en su género.
Así mismo, es el creador de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición (con la Universidad de Valladolid), del Centro Etnográfico y del Museo de la Música, en la ciudad de Urueña (Valladolid).
Toda esta ingente obra de Joaquín Díaz está regida por él mismo a través de la Fundación que lleva su nombre.
Y como no podía ser menos, Joaquín ha recibido la más altas distinciones nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria. 

Los cantautores Nino Sánchez y Amancio Prada asistieron a la presentación del nuevo trabajo de Joaquín Díaz





Vida intensa y fecunda de Joaquín Díaz 

Hoy por hoy, no creo que exista en el mundo otro musicólogo y folklorista con un acervo cultural y folklórico comparable al de Joaquín Díaz que desde sus múltiples facetas de investigador, escritor, compositor, instrumentista y cantante, haya profundizado en la cultura tradicional con su misma capacidad, rigor y poder de divulgación.

Invito a mis lectores a que visiten la web http://www.funjdiaz.net/ para conocer la vida intensa y fecunda de a este extraordinario personaje, Joaquín Díaz. 







Joaquín Díaz con Pepe Machado, autor de esta crónica.