María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, nombres y apellidos de la simpar Rocío Jurado, nació en Chipiona (Cádiz) el 18 de septiembre de 1944.
Fue una mujer admirable como artista pero también lo fue como ser humano. Por ambos motivos quiero homenajearla una vez más en este aniversario de su nacimiento.
Rocío Jurado con Pepe Machado con el que mantuvo numerosas entrevistas para sus programas de Radio.
Rocío, no solo fue un número uno como artista, por su desbordante capacidad interpretativa en géneros musicales como la copla, el flamenco, el bolero, la balada romántica y el pop, sino que hizo gala de una gran generosidad, faceta que no trascendió popularmente pues Rocío así lo quiso, y solo la conocieron muchas personas que estuvieron agobiadas económicamente a causa de tener deudas domésticas, de recetas farmacéuticas o facturas de lo que fuera, especialmente de sus vecinos chipioneros. Han pasado 15 años desde su fallecimiento, el 1 de junio de 2006 y su recuerdo sigue perenne.
El Museo de Rocío Jurado preparado para abrir sus puertas
Sala principal del Museo Rocío Jurado en Chipiona.
Hay algo que no perdonan, no solo los paisanos chipioneros de Rocío sino sus seguidores de toda España y de América, y es que su hija Rocío Carrasco, heredera de la mayor parte del legado de la artista, no termina de facilitar su consentimiento para que el museo dedicado a su madre abra sus puertas al público. Al parecer, los motivos tienen origen en sus desavenencias con su propia familia y con el Ayuntamiento de Chipiona, que ya le ofreció a la heredera el pago de un canon anual de 30.000 euros para consolidar el acuerdo de cesión de bienes que alberga el museo: trajes artísticos y vestuario personal, muebles, el piano de cola con el que ensayaba, trofeos, premios, fotos, cartelería y un largo etcétera de valiosos objetos personales. El alcalde actual asegura que las instalaciones del museo están completamente terminadas a falta de la firma que Rociíto se digne poner en la documentación, pendiente desde hace diez años, que permita la apertura definitiva del Museo de Rocío Jurado en Chipiona.
Mausoleo de Rocío Jurado en el cementerio municipal de Chipiona (Cádiz).
Rocío Jurado, entre toses y pañuelos
Solo quiero añadir que tuve el honor de disfrutar algunos buenos ratos con Rocío con motivo de las entrevistas que mantuvimos en la Radio y en algunas fiestas. A los periodistas siempre nos atendió con verdadera amabilidad y gratitud. Recuerdo una ocasión en la que me visitó en Radio Juventud de España, en Madrid, donde celebré mi experiencia radiofónica que el Libro Guinness homologó como “Récord Mundial de Permanencia ante el Micrófono” con 77 horas y 15 minutos de duración, casi cuatro días ininterrumpidos de programa en directo. Entre el centenar de famosos que me visitaron y entrevisté, estuvo Rocío Jurado, por cierto, con un resfriado muy acusado pues lagrimeaba y moqueaba constantemente. A pesar de su estado no dudó en acercarse a la emisora para desearme suerte en mi experimento radiofónico y mantener una entrevista conmigo entre toses y klinex. Creo que, al no contagiarme su resfriado, me dio suerte y logré mi propósito de obtener el récord mundial de radio.
Al margen de esta anécdota, la recuerdo entrañablemente como artista enorme y persona especial que fue.
Pepe Machado