viernes, 27 de agosto de 2021

MUERE A LOS 99 AÑOS JUANA GINZO, MÍTICA ACTRIZ DEL CUADRO DE ACTORES DE LA CADENA SER 

Fue protagonista de seriales que son historia, aunque su papel más recordado es el de 'Ama Rosa'  

   Juana Ginzo. Foto Cadena SER

Hace unas semanas me enteré que Juana Ginzo estaba muy delicada de salud y hoy se ha producido  la triste noticia de su fallecimiento. 

Desde muy pequeño he sido oyente de Radio Madrid, no me perdía ni un capítulo de "Diego Valor", serie en la que Juana Ginzo comenzó a destacar, y "Dos hombres buenos". Un poco más mayorcito me pasé a los radioteatros, no a los seriales o radionovelas, sino a joyas radiofónicas como "Teatro del Aire", "Estampas y Sainetes", "Teatro Breve", etc. Y allí estaba ella, Juanita Ginzo, con una voz espléndida, rica en matices y con una capacidad artística que la permitía interpretar todo tipo de personajes.
También hizo algo de cine y teatro pero donde ella era reina y señora fue en la Radio, en el Cuadro de Actores de Radio Madrid, emisora central de la Cadena SER.
Fue galardonada con las distinciones más importantes como el Premio Ondas a la Mejor Actriz (1957). la Antena de Oro (1971), el Premio Mujeres Progresistas (1991) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2005), ente otros.
Éscribió tres libros: "Mis días de radio". (2004), "Parejas: el amor y otras libertades", (2002) y "La pasión de vivir con un montón de años", (2000). También fueron muy notables sus interpretaciones como actriz de doblaje en el cine.
El periodista Luis Rodríguez Olivares, director de Hora 25, fue su pareja sentimental. Natalia Figueroa la definió como “un ser fuera de serie. Es la libertad, la independencia, la inteligencia, la coherencia, la fuerza”.  

Grabación de un serial de Guillermo Sautier Casaseca,
con las voces de Pedro Pablo Ayuso, Julio Varela, Joaquín 
Portillo (Top), Juana Ginzo, Matilde Vilariño y Matilde 
Conesa (de izquierda a derecha).

Tuve el honor de verla en plena grabación de algunas de sus  interpetaciones en la radio, pues durante mi estancia profesional en Radio Madrid, cuando terminaba mis programas, subía al estudio de grabación de la sexta planta de Gran Vía 32, y me quedaba boquiabierto viendo y escuchando a esos grandes actores que yo había admirado desde pequeño.
En resúmen, fue una mujer 'de armas tomar' en todos los sentidos.

Descansa en paz, mi admirada Juana Ginzo.
Pepe Machado 


Nota publicada por la Cadena SER: 

El recuerdo de Ángeles Afuera a Juana Ginzo, fallecida a los 99 años. 

Juana Ginzo, mítica actriz del cuadro de actores de la Cadena SER, ha muerto a los 99 años. Fue una de las grandes voces del radioteatro en nuestro país, por ejemplo con el serial 'Ama Rosa', que inició en 1959. La actriz explicaba en las entrevistas que este personaje que interpretaba, sumiso, era todo lo contrario a lo que ella era y que le apenaba trasladar ese mensaje a las mujeres. Siempre se definió como feminista y de izquierdas. Fue de las primeras mujeres en España en llevar pantalones y minifalda.

Juana Ginzo nació en Madrid. Interpretó Raimunda en 'La Malquerida', la Dominica, en 'Señora Ama y el Rosa', la criada desgraciada en 'Ama Rosa'. En 1957 recibió el Premio Ondas por sus interpretaciones dramáticas. Fue una de las actrices preferidas de Antonio Calderón, creador de la compañía de actores de la SER, e interpretó los papeles de primera dama en muchas de sus obras del Teatro del Aire.

Su voz estuvo presente además en la primera etapa del programa informativo de 'Hora 25' (1972) y en su sintonía 'En la Cadena SER, Hora 25'.

Juana Ginzo ha muerto una semana después del fallecimiento de otra mítica del cuadro de actores de la Cadena SER, Matilde Vilariño. 

Ángeles Afuera