sábado, 14 de agosto de 2021

Hace 30 años, Los del Río compusieron “Macarena”, que poco después se convirtió en un hit mundial


 Antonio y Rafael, Los del Río, nunca olvidarán que el día 15 de agosto de 1995, su “Macarena” se publicó en Estados Unidos para convertirse en un hit mundial que alcanzaría la venta de catorce millones de copias del single y beneficios por valor de 60 millones de euros hasta este momento.


Los del Río con Pepe Machado con motivo de una entrevista para Radio Nacional de España.
 

Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones compusieron “Macarena” en 1991, y dos años después la publicaron en el long play “A mi me gusta” en el que también se incluyó una adaptación de “Macarena” en formato remix hecha por Alberto de Yarza y Mike Tryal, que artísticamente respondían al nombre de Bayside Boys.

El single con ese remix es el que alcanzó la venta de catorce millones de copias, según Media Traffic, de los cuales 4 millones se vendieron en los Estados Unidos; así, se convirtió en el tercer single y la primera canción en español más vendida de la historia de la música a nivel mundial.

Pero no terminan aquí los reconocimientos: se la considera una de las canciones más emblemáticas de la música popular bailable de la década de los 90, y fue clasificada en 2002 por la cadena de televisión musical estadounidense VH1 como el número 1 musical de todos los tiempos.

Se clasificó en el puesto n.º 7 de los Hot 100 de la revista estadounidense Billboard. También alcanzó el puesto n.º 1 ‘de todos los tiempos’ en las Latin Songs de la citada revista.  También es n.º 1 como canción ‘dance’ de la lista Billboard y una de las seis canciones en idioma no inglés que alcanzó el n.º 1 desde que comenzó la era moderna del rock en 1955




En el resto del mundo ha sido número uno o ha ocupado los primeros lugares de los hit parades.

Es tan enorme el impacto de “Macarena” en Estados Unidos, que se escuchó en la final de la Super Bowl (1996) y fue utilizada como música en la campaña electoral por el Partido Demócrata, en la que Bill Clinton fue reelegido presidente de los Estados Unidos. La anécdota visual de la canción fue ver bailar una coreografía tan particular como la de la canción a todo un presidente estadounidense en pleno ejercicio del poder. La canción también es recordada porque durante la gala de la gimnasia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la selección femenina de Estados Unidos cerró su actuación bailando la canción junto al equipo de Bielorrusia.

El éxito de la canción ha sido y es tan grande que incluso diez años después sigue dando beneficios por valor de más de 60 millones de euros (según lo publicado en la prensa local sevillana del momento). 




En la entrevista que mantuve con ellos para uno de mis programas en Radio Nacional de España, Antonio y Rafael me contaron algunas de las anécdotas que han vivido y que son tan apasionantes, divertidas y espectaculares, que podrían hacer un libro con la seguridad de que se convertiría rápidamente en un best seller. Por ahora no tienen tiempo para sentarse y recopilarlas pues los escenarios de todo el mundo siguen reclamando su presencia.

Pepe Machado