miércoles, 22 de octubre de 2025

UN BUSTO DE DON ANTONIO MACHADO PRESIDE UNA DE LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE LA URBANIZACIÓN ROSA LUXEMBURGO

Desde hace unos días, la urbanización madrileña Rosa Luxemburgo, luce un artístico busto escultórico del gran poeta y escritor don Antonio Machado. Es una obra del escultor local José Miguel Utande con aportaciones de los vecinos y .asociaciones de la localidad.
Al acto de inauguración del busto contó con la numerosa asistencia de los vecinos, asociaciones culturales, etc. y con la presidencia de la alcaldesa Lucía S. Fernández, que pronunció el siguiente discurso:
"Muy buenos días y gracias a la asociación cultural Acrosanse Rosa Luxemburgo por invitarme a participar en este acto. Gracias, sobre todo, a la asociación y a los vecinos de la urbanización en general por dar tanta vida a esta zona de la ciudad y desarrollar tantas actividades a lo largo del año, fomentando de una forma tan sana la participación ciudadana. Y también, por supuesto, a los miembros de la Comisión de la Verdad.
En este 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, uno de los grandes poetas de la Historia de la Literatura Universal, con mayúsculas, representante de la generación del 98. Su poesía ha trascendido generaciones y está intrínseca en la vida de cada uno de nosotros. Nada nos hace más libres que la cultura y leer a Machado es algo que nos engrandece como personas en cada lectura.
Muchas de sus versos han sido popularizados por grandes artistas como Serrat, que puso música a sus versos en un disco entero. ¡Cómo no recordar su famosa saeta!: ¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús, el Nazareno? O sus proverbios y cantares: nunca perseguí la gloria ni dejar la memoria de los hombres mi canción.
En la obra de Machado están las inquietudes del ser humano, sus anhelos, sus ilusiones, el paso del tiempo y el azar de la vida. Este busto en memoria de Machado, además, está realizado por uno de los grandes escultores de este país, que también es vecino de San Sebastián de los Reyes: mi querido amigo José Miguel Utande.
Y antes de finalizar, me gustaría honrar a quién nos honra con el siguiente poema":

"Retrato"

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—;
mas recibí la flecha que me asignó Cupido
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
más no amo los afeites de la actual cosmética
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéis me cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Muchas gracias a todos. Es hora de disfrutar de este gran trabajo".
Lucía S. Fernández


En la foto, Lucía S. Fernández, alcaldesa de S.S. Reyes con Pepe Machado.