Recordando a Ricardo López Fuster, el brillante baterista de Los Relámpagos y gran persona
Ricardo López Fuster (1943-2021) fue pieza fundamental en la creación de uno de los grupos musicales básicos del poprock español como baterista de Los Relámpagos.
En 1961, Ricardo, tras la unión de miembros de Los Morgan’s y Los Tigres, funda con José Luis Armenteros (guitarra de punteo), Pablo Herrero (órgano), Ignacio Sánchez-Campins (guitarra rítmica) y Paco (bajo), el grupo que se hizo llamar Dick y Los Relámpagos, nombre que seguía la estela de los norteamericanos Johnny and The Hurricanes.
Los primeros discos del grupo fueron acompañando a Mike Ríos (Miguel Ríos) y a Juan Pardo hasta qué en 1963, graban sus primeros temas instrumentales ya como Los Relámpagos y demostrando una calidad excelente en sus interpretaciones y arreglos, tanto en sus actuaciones en vivo como en sus discos.
Ricardo se distinguió siempre por ser un músico perfeccionista, su personalidad y calidad instrumentista significaron una valiosa aportación al grupo y así quedó reflejado en la amplia discografía de Los Relámpagos, grupo al que dejó unido su nombre.
*La carrera discográfica de Los Relámpagos se compone de medio centenar de singles y e.p. (dos y cuatro canciones); treinta y dos lps de vinilo y veinticinco cds.
*En 1966, Los Relámpagos fue proclamado “mejor grupo instrumental español” a través de una votación organizada por El Corte Inglés en la que participaron 18.000 personas.
*En 1984, en Estados Unidos reconocieron su maestría como grupo instrumental español homenajeándoles con el disco “Relámpagos New World” producido por la discográfica Sirena (Orlando, Florida) con la participación de primeros músicos norteamericanos.
Cinco grandes bateristas recuerdan a Ricardo
Félix Arribas (Pekenikes-Brincos)
Ricardo fue uno de los primeros baterías que vi en directo. Me gustaba su original forma de tocar, tenía gran atracción. Era un auténtico pionero en esos años en los que solo se podía aprender de los discos.
![]() |
Félix Arribas en su estudio de grabación |
Escuchaba sus grabaciones con Los Relámpagos y en los que acompañaba a Miguel Ríos y era una autentica delicia. Aprendí de él y me impulsó a que yo también amara la batería. Siempre le he tenido en consideración como músico, por desgracia ya no está entre nosotros. Allí donde se encuentre en el Universo, le envío mi más fuerte abrazo.
José Lipiani (Tifones/Pop Tops)
![]() |
José Lipiani en "Los Pop Tops" |
Pedro Chicano (Los Pekes)
![]() |
Pedro Chicano en "Los Pekes" |
Los Pekes fuimos
compañeros de Ricardo durante mucho tiempo. Y aprendí mucho de él, en especial a
mejorar el golpeo de la caja. Nunca olvidaré su alegría y que estaba siempre dispuesto a ayudarte. Una
gran persona.
Guillermo Polo (Los Diablos Rojos)
![]() |
Guillermo Polo en "Los Diablos Rojos" |
Para mí, como batería fue un referente en nuestros principios de Los Diablos Rojos y gracias a él, después pude crear mi propio estilo.
Delfín Fernández (Los Salvajes)
Conocí a Ricardo con Los Relámpagos en 1964. Recuerdo que me llamó la atención su personal manejo de la batería. En una ocasión compartimos un concierto, y no perdí detalle de aquella actuación de Ricardo. Él se debió dar cuenta y después estuvo muy amable conmigo.
![]() |
Delfín Fernández en "Los Salvajes" |
A nuestro regreso de Alemania volví a coincidir con Ricardo, sería hacia 1966, cuando “Nit de Llampecs” estaba en lo más alto de las listas de éxitos españolas con gran repercusión en Cataluña. Observé en él un gran progreso como baterista ya que había incorporado a su estilo muchas de las nuevas técnicas que nos llegaban del mundo anglosajón. En una banda instrumental la función del baterista es super importante y él asumía ese rol a la perfección. Ricardo López Fuster perteneció a ese grupo de bateristas de verdad y con mayúsculas.
_____________________
Ricardo fue el miembro más carismático de Los Relámpagos. Fue buen compañero y gran músico autodidacta capaz de tocar rock and roll y temas clásicos españoles de Manuel de Falla o Isaac Albéniz.
![]() |
"Los Relámpagos" en 1963 |
Los Relámpagos siempre han sido y son uno de mis grupos favoritos. Tocaban con una personalidad inconfundible. Son inolvidables los muchos conciertos que presencié como aquél 'Festival de los Ídolos' de 1966 en el Palacio de los Deportes, junto a Los Brincos, Los Bravos, Los Sirex y Los Mustang, cuando el público los proclamó “mejor grupo instrumental español”.
En la foto, me encuentro con Los Relámpagos en su última etapa.
Pepe Machado, periodista