domingo, 4 de octubre de 2020

Recordando a un amigo entrañable, José Antonio Tirado Aliaga

"Era un muchacho que como yo, amaba Beatles y Rolling Stones"...
(Gianni Morandi)

Este 4 de octubre se cumple el aniversario del fallecimiento de mi entrañable amigo José Antonio Tirado. Falleció en 1967 a los 23 años de edad. 

Estábamos tan identidificados que nos gustaba la misma música, el mismo cine, los mismos libros, hasta... las mismas chicas. Más de una vez nos enfadamos porque nos habíamos enamorado de la misma chica. Pero al final, prevalecía nuestra gran amistad.

Nos iniciamos en el periodismo musical al mismo tiempo. Incluso compartíamos muchos trabajos, él se encargaba de la parte documental de nuestros reportajes y yo de las entrevistas y de la actualidad.
Debutamos en la revista Fonorama con un reportaje sobre Cliff Richard y The Shadows. Se lo habíamos enviado al gran periodista musical Ángel Álvarez con la intención de colaborar en las famosas hojas informativas que editaba El Corte Inglés escritas por el creador y presentador de los emblemáticos programas de radio "Vuelo 605" y "Caravana Musical". 
Sin embargo, aquél reportaje salió publicado en el nº 1 de la revista Fonorama con una extensión de tres páginas. 

Fue como entrar por la puerta grande pues enseguida nos convertimos en colaboradores habituales y después en redactores fijos de Fonorama. A no mucho tardar, José Antonio ocupó el cargo de secretario de redacción y yo en el de secretario de dirección y seguidamente en el de redactor jefe. 

   José Antonio es el que está a la derecha y yo en el extremo opuesto, a la izquierda. Estábamos haciendo un reportaje a Micky y Los Tonys que se publicó en la revista Fonorama. (Foto: Paco Barahona)  

Seguimos escribiendo juntos, durante algún tiempo más, y después individualmente sobre nuestros artistas preferidos. José Antonio era culto, escribía muy bien, con conocimiento y personalidad. La foto que acompaña a este comentario se publicó en Fonorama en una amplia entrevista con Micky y Los Tonys en la discoteca Parnaso de Madrid, en 1965. José Antonio es el primero de la derecha, y yo soy el primero de la izquierda. Por cierto, en esta foto, aparecen dos componentes de Los Tonys ya fallecidos, Fernando Argenta, guitarra, y Enrique Modolell, batería, en el centro de la foto sujetando la revista.

Algunos años después, José Antonio y yo nos dejamos seducir por la Radio. Nuestros primeros contactos con el medio fue en la productora de programas Publivox, en la Gran Vía madrileña con el aliciente de los guateques que celebrábamos allí los domingos. 

Desde allí saltamos a Radio Juventud donde escribíamos y presentábamos no pocos programas. José Antonio, tenía una voz agradable y radiofónica muy apropiada para los programas de jazz que presentaba.
Los dos disfrutamos intensamente aquellos años juveniles y no hubo obstáculo alguno que nos impidiera alcanzar nuestros inagotables proyectos. 
Bueno, sí hubo algo que nos puso, que le puso a José Antonio una mortal zancadilla. Y es que mi amigo venía padeciendo un grave deterioro en la válvula mitral aórtica. Por aquella época, en España no se hacía cirugía para estas dolencias, solo se operaba en algunos países y sin demasiadas garantías de éxito. José Antonio falleció el 4 de octubre de 1967 a la edad de 23 años, cuando la vida le sonreía y hacía lo que siempre había soñado, periodismo musical. 



En esta foto, José Antonio y yo, mostramos orgullosos el l.p. "Es grande ser joven" interpretado por Cliff Richard y The Shadows, que nos regaló Ángel Álvarez como premio a nuestro reportaje sobre estos grandes artistas británicos. 


Han pasado 53 años y somos muchos los que le seguimos recordando pues fue "en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno", parafraseando a don Antonio Machado.
Yo le recuerdo muy entrañablemente porque José Antonio Tirado Aliaga fue mi gran amigo, posiblemente el mejor que nunca haya tenido.

Pepe Machado