XXI ANIVERSARIO DE JUANITO VALDERRAMA
Este 12 de Abril 2025, se cumplen ventiún años del fallecimiento del gran cantaor de flamenco y copla Juan Manuel Valderrama Blanca, conocido artísticamente como Juanito Valderrama, que falleció a los 87 años de edad en Espartinas (Sevilla).
![]() |
Juanito Valderrama durante una entrevista con Pepe Machado durante una entrevista en el Teatro Calderón de Madrid con motivo del estreno de uno de sus espectáculos. (Foto Barahona) |
Fue virtuoso y afinado en sus interpretaciones que inició siendo un niño, en 1934, apoyado por la Niña de La Puebla, Angelillo y Pepe Marchena, máximos exponentes en la Historia del cante flamenco siendo muy valiosa su contribución como estudioso de los cantes, intérprete, autor e incluso actor, ya que protagonizó seis películas como actor-cantante.
Popularizó numerosas canciones, muchas de ellas de su autoría, siendo las más famosas «El emigrante», escrita en 1949, como homenaje a los millones de españoles emigrantes que dejaron el país por diversas causas tras la Guerra civil española, siendo Valderrama uno de sus autores. También destacan «La primera comunión», «Mi ruiseñor», «La hija de Juan Simón» y «De polizón», entre más de un centenar de canciones.
A principios de los años 60 fue el inspirador del concurso de Cante de las Minas de La Unión (Murcia) animando al pueblo a defender el rico patrimonio propio de los cantes mineros, dando lugar al Festival Internacional de Cante de las Minas.
En 2018, su ciudad natal, Torredelcampo (Jaén) le dedicó el Museo que lleva su nombre, para reconocer su obra y legado, como por ejemplo la recuperación de los cantes de laboreo de Torredelcampo. Tiene calles con su nombre en Estepona, Alhaurín de la Torre, Jaén, Bormujos y Benacazón.
Está enterrado en Torredelcampo, y en su mausoleo hay esculpido el siguiente epitafioː
“En mi tumba no se llora,
aquí se canta y se ríe desde la noche a la aurora.
En mi último viaje, en el último trayecto,
quiero llevar de equipaje el hombre que llevo puesto”.
Entre los muchos premios y distinciones que obtuvo en su vida, destacan la Medalla de Andalucía (1998) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002).
Su hijo Juan Antonio Valderrama, también cantante, ha incorporado en el repertorio de sus espectáculos, las principales canciones de su padre que interpreta en su homenaje. Para conmemorar el centenario del nacimiento de Juanito Valderrama en 2015 se publicó el álbum ‘Juanito Valderrama (2016-2016)’ en el que sus temas más representativos son interpretados por Joan Manuel Serrat, Valderrama hijo, Manolo García, Ana Belén, Víctor Manuel, José Mercé, José Luis Perales, Miguel Poveda, Diana Navarro, Antonio Carmona, Pasión Vega, Arcángel, Martirio, Estrella Morente y David Peña Dorantes, entre otros.
Juanito Valderrama con su esposa Dolores Abril y el hijo de ambos, Juan que ha recibido el legado artístico del gran artista.
Esta efeméride es también mi homenaje personal y profesional a este gran artista de la música española, al que entrevisté en numerosas ocasiones y siempre me recibió con gran cordialidad.
Pepe Machado