domingo, 16 de junio de 2019

En el XX Aniversario de su muerte: 

HOMENAJE AL MAESTRO JOAQUÍN RODRIGO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL 

“El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo” es la exposición que se puede visitar actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde se conservan verdaderos tesoros del patrimonio bibliográfico y documental de España con alrededor de treinta millones de publicaciones producidas en territorio nacional: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos. 
Y entre todo ese tesoro se encuentra un amplio pasaje de la vida y obra del maestro Rodrigo, universalmente conocido por su “Concierto de Aranjuez” aunque también es admirado por el conjunto de su obra.  

Mural de la exposición del maestro Joaquín Rodrigo y el periodista Pepe Machado. 

Joaquín Rodrigo (1901-1999) escritor, profesor, intérprete y compositor fue un hombre excepcional exponente universal de la música del siglo XX. Natural de Sagunto (Valencia) y ciego desde los tres años, Joaquín Rodrigo emprende sus estudios en Valencia que continuará en París. Vivió en Madrid de 1975 hasta su fallecimiento el 6 de julio de 1999. Es impresionante la cantidad y calidad de los premios y distinciones que recibió el maestro Rodrigo a lo largo de su larga y brillante vida. También se muestran en esta exposición: libros, partituras, manuscritos, grabados, discos, fotografías y lienzos hasta superar el centenar de obras.

“El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo”, permanecerá abierta en la Biblioteca Nacional hasta el 8 de septiembre, para conmemora el vigésimo aniversario de la muerte del maestro no solo en su faceta de compositor, sino también del gran artista y gran hombre que fue y que descubrirá a un artista absolutamente singular y desconocido para muchos.
Desde los años veinte y hasta los años ochenta son muchas las composiciones firmadas por Joaquín Rodrigo y destinadas a todo tipo de géneros y bajo estéticas múltiples. Luchador impenitente, supo el maestro afrontar y salvar escollos de todo tipo en una lección de constante superación. Fue todo un ejemplo de arte y de vida.

La exposición se encuentra en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España, en el Paseo de Recoletos de Madrid. Se puede visitar gratuitamente de lunes a sábado de 10 a 20 h. y domingos y festivos de 10 a 14 h. 

Por Pepe Machado