miércoles, 18 de marzo de 2020


RECORDANDO A JOAN BAPTISTA HUMET

RECIBIENDO EL "LONG PLAY DE ORO"


Marzo de 1983, el cantautor valenciano Joan Baptista Humet recibía el prestigioso “Long Play de Oro”. Este trofeo estaba patrocinado por la discoteca del mismo nombre, que existió en la Plaza Vázquez de Mella de Madrid, local en el que nos reuníamos periodistas e informadores musicales de todos los medios de comunicación ubicados en la capital, que constituíamos el jurado que concedía este trofeo a los cantantes, grupos, compositores, etc., que destacaban por su popularidad, por las ventas de sus discos o cualquier otro motivo digno de ser premiado.  


Foto de familia con Joan Baptista Humet, en la entrega del “Long Play de Oro” en compañía
de prestigiosos periodistas y presentadores de prensa Radio y Televisión. 

Joan Baptista Humet i Climent, nacido en el pueblo valenciano de Navarrés, el 4 de enero de 1950, se traslada a Barcelona para estudiar Arquitectura, pero la música cambia su vocación y empieza a componer y a cantar sus propias canciones. Aunque simpatiza con la Nova Cançó catalana, desde el primer momento, tuvo claro que lo que él quería expresar eran sentimientos y sensaciones, huyendo de la política, pero sin prescindir de las circunstancias sociales siempre vistas desde el lado más humano. Así nacieron en su voz, tan personal y cálida, bellas composiciones como Que no soy yo, Terciopelo, Dama de una noche, Hay que vivir, Clara, A mi adolescencia, Otoño en Navarrés, Yo no podría vivir sin ti, Solo soy un ser humano… entre otras muchas, recogidas en ocho discos de larga duración. 

El 30 de noviembre de 2008 perdimos a este gran artista. Tenía 58 años cuando falleció a causa de un cáncer de estómago. Fue enterrado en su ciudad natal, para la que tiempo atrás Humet había compuesto “Otoño en Navarrés”, título que posteriormente se convirtió en el nombre del homenaje que anualmente se celebra en su honor con la participación de conocidos cantautores españoles como Emilio José y Nino Sánchez así como otros artistas hispanoamericanos.  



Joan Baptista Humet con Pepe Machado durante una
 entrevista en RNE. 
 
Como algunas veces he comentado, conocí personalmente a Humet y pasé buenos ratos entrevistándole en mis programas en Radio Madrid (SER) y RNE, por lo que conservo un afectuoso y entrañable recuerdo suyo.  

Por Pepe Machado